Consejos

¿Qué pasa porqué mi perro esté “gordito”? Riesgos de la Obesidad

La obesidad es considerada una enfermedad crónica por los veterinarios. Una enfermedad que acorta la esperanza de vida de nuestras mascotas, debido a las nefastas consecuencias que tiene sobre su salud. Su prevención y tratamiento son efectivos si existe la implicación de toda la familia.

 En España, el 22% de nuestros perros y el 30% de los gatos, padecen obesidad. Este porcentaje está en aumento desde los últimos 10 años, convirtiéndose en la patología más importante  asociada a la alimentación.

Factores que predisponen al sobrepeso:

  •  Raza y factores genéticos: Existen genes hereditarios responsables del equilibrio entre los aportes alimentarios y los gastos energéticos. Por ello, la obesidad es común en ciertas razas como Beagle, Cocker, Basset Hound, Labrador Retriever, Golden Retriever, Rottweiler,etc.
  •  Edad: A mayor edad, el porcentaje de obesidad aumenta, llegando a alcanzar el 70% de los perros en los 9 años. Se ha demostrado que las hembras que tienen sobrepeso durante el periodo de crecimiento, tienen 1.5 veces más posibilidades de ser obesas en la edad adulta
  • Sexo: Los estudios muestran la mayor predisposición de las hembras a padecer esta patología. También en los animales esterilizados, aunque debemos ser conscientes que se puede evitar el aumento de peso posterior a la cirugía, siguiendo las medidas alimentarias adecuadas y una actividad física regular.
  • Tratamientos Anticonceptivos: Administrados para evitar las camadas no deseadas. Muchos son los efectos secundarios de estos fármacos, por ello cada vez están más en desuso. 
  • Falta de ejercicio: Se recomienda hacer 2 – 3 paseos al día, con un tiempo total de 2 horas. Aunque algunos perros necesitan mayor actividad. Cuando se realiza poco ejercicio, existe un aumento de peso, que nos limita el poder seguir realizando ejercicio… lo que se convierte en un bucle de apatía, ingesta de comida y falta de actividad física —–> ¡¡¡OBESIDAD!!!
  • Alimentación de calidad: Debemos contabilizar los aportes energéticos y administrar una dieta adecuada, para conseguir estabilizar su peso. Nunca debemos ofrecer al perro toda la comida que quiera. Los piensos de alta calidad, ofrecen una tabla que indica la cantidad de pienso que debe comer nuestra mascota.
  • Evitaremos alimentos muy palatables, ricos en grasas, restos de comida nuestra,… y no abusaremos de las golosinan caninas.

 ¿Cómo perjudica la obesidad en la salud de nuestra mascota?

El efecto de la obesidad sobre la salud de nuestras mascotas, recae en la esperanza de vida. Los perros que han sido obesos en alguna etapa de su vida, se calcula que se les acorta la vida, aproximadamente, en 2 años.
Una de las consecuencias más importantes es el efecto del sobrepeso en las articulaciones. En los cachorros obesos aparecen los síntomas a los 6 meses: cojeras, claudicaciones, dolor de espalda,…
Las articulaciones soportan más peso, y eso desgasta e inflama los cartílagos que la forman. Habitualmente presentan luxaciones de rótula, displasia de cadera, malformaciones en la articulación del codo, artrosis, hernias discales, etc. que provocan dolor crónico a nuestro perro.

 En estos casos,  llegamos a un círculo vicioso, en el que el perro con sobrepeso y artrosis, disminuye el ejercicio diario, pero sigue recibiendo la misma dosis de pienso. Lo estamos sobrealimentando, con lo cual, aumentará cada vez más su peso.
 La dificultad para respirar, por la disminución de la capacidad pulmonar, junto con los problemas cardiovasculares a los que predispone la obesidad (trombosis, hipoxia del miocardio, endocarditis valvular) harán que nuestra mascota esté más apática, sin ganas de jugar ni hacer ejercicio.
Los propietarios de perros que recuperan su peso ideal, perciben un cambio de comportamiento: el animal está más jovial, juguetón y activo. ¡Una gran mejoría en su calidad de vida!
El aumento del colesterol, triglicéridos y fosfolípidos en sangre, predispone a padecer graves enfermedades hepáticas, pancreatitis, insuficiencias renales,… que pueden poner en riesgo la vida de nuestra mascota. Además disminuye las defensas del perro, haciéndole susceptible a múltiple enfermedades infecciosas.
La patología más importante asociada al sobrepeso, es la diabetes. El exceso de lípidos (grasas) crea el síndrome de la resistencia a la insulina. Dichas grasas impiden que la insulina pueda ejercer su función. Así, las posibilidades de desarrollar la diabetes, son de 3 a 5 veces mayor que en mascotas que tienen un peso adecuado. Además pueden aparecer otras enfermedades hormonales como problemas tiroideos.

Tanto las anestesias como las sedaciones son más seguras en animales que mantienen un peso adecuado, puesto que metabolizan mejor los fármacos, y tienen una mejor recuperación. Además la duración de las cirugías de mascotas obesas suele ser un 30% mayor, con sus riesgos asociados.
Como siempre os decimos, gracias por estar ahí, y os esperamos en la clínica para resolver vuestras dudas…
¡Nos vemos pronto en nuestra clínica veterinaria en Pamplona!
Consejos recientes
Scroll al inicio