La primavera por fin ha llegado y eso es algo que nos encanta pero, con ella, ha llegado también una mayor actividad de insectos y vectores que pueden transmitir enfermedades a nuestros compañeros de cuatro patas. No solo es la época en la que garrapatas, mosquitos y otros insectos están más activos, sino que nosotros mismos también parece que “despertamos” y comenzamos a movernos y desplazarnos más.
Aunque nuestra recomendación es desparasitar durante todo el año, ya que el aumento global de la temperatura e incluso la calidez de nuestros hogares predisponen a la existencia de parásitos durante todo el año, esta época es el momento ideal para repasar y poner en marcha el protocolo de desparasitación externa y prevención de enfermedades infecciosas que seguimos en Gous Lezkairu.
Enfermedades transmitidas por picaduras en perros y gatos: más riesgo en primavera.
En primavera, las temperaturas más cálidas y las lluvias típicas de la época, crean las condiciones perfectas para la proliferación de insectos como garrapatas, pulgas y mosquitos.
Estos pequeños enemigos son responsables de transmitir una serie de enfermedades infecciosas graves en perros y gatos.
Algunas de estas enfermedades pueden ser invisibles al principio, sin síntomas evidentes, lo que hace aún más crucial la detección temprana y el tratamiento adecuado.
Las enfermedades infecciosas transmitidas por insectos que más afectan a los animales incluyen:
Dirofilaria (dirofilariosis):
La dirofilariosis o enfermedad causada por los gusanos del corazón, es una infección parasitaria transmitida por la picadura de mosquitos infectados. El parásito, en forma de gusano, se aloja principalmente en el corazón y los pulmones del animal, provocando graves problemas respiratorios y cardíacos que pueden poner en riesgo su vida. Afecta, sobre todo, a perros, aunque los gatos también pueden contraerla.
Aunque la enfermedad es común en la zona mediterránea, debido a que las altas temperaturas permiten el desarrollo de las larvas dentro de los mosquitos, los viajes vacacionales o el propio aumento de la temperatura global, hacen que la dirofilaria sea un riesgo en prácticamente todo el territorio de nuestro país, por lo que la protección es vital.
La prevención de la dirofilariosis es sencilla y, por contra, su tratamiento es complicado. Si vives o viajas a una zona de alta afectación, es crucial realizar controles regulares y mantener un tratamiento preventivo para proteger a tu compañero peludo.
Leishmaniosis (leishmaniosis):
La Leishmaniosis es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura del flebótomo, un pequeño mosquito, conocido como “mosquito de la arena”. El parásito se introduce en el cuerpo del perro al ser picado por el mosquito, y si las defensas no logran eliminarlo, puede desencadenar una enfermedad grave que afecta la piel, los ojos, los riñones y otros órganos, con síntomas como úlceras, pérdida de peso y fatiga.
Aunque es una enfermedad endémica de las zonas más cálidas, una vez más, el calentamiento global ha hecho que se expanda por prácticamente toda la península, incluso llegando a considerarse como endémica en algunos lugares del norte de España.
Para prevenirla, es esencial evitar la picadura de los mosquitos mediante el uso de collares, pipetas repelentes y evitando paseos en horas de alto riesgo. También es importante realizar pruebas periódicas y vacunar al animal para reforzar sus defensas. El tratamiento implica el uso de por vida de medicamentos para reducir la carga parasitaria y mejorar la respuesta inmune del animal, pero la prevención sigue siendo la mejor herramienta para proteger a tu compañero peludo.
Ehrlichia y Anaplasma:
La ehrlichiosis es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Ehrlichia canis, transmitido por la picadura de garrapatas. Entre los síntomas se incluyen fiebre, pérdida de apetito, adelgazamiento, hemorragias en la piel, y problemas respiratorios. Aunque algunos perros pueden estar infectados sin mostrar síntomas durante meses, la enfermedad puede activarse repentinamente debido a picos de estrés o debilidad del sistema inmunológico. Para prevenirla, es fundamental evitar las picaduras de garrapatas mediante un protocolo de desparasitación externa.
El anaplasma, otra enfermedad transmitida por garrapatas, también afecta a los perros y provoca síntomas similares como fiebre, palidez de mucosas y hemorragias. Al igual que la Ehrlichia, la clave para la prevención es evitar la picadura de garrapatas a través de protocolos de desparasitación externa, y eliminarlas rápidamente si se enganchan.
Ambas enfermedades tienen tratamientos efectivos, especialmente si se diagnostican a tiempo.
Enfermedad de Lyme:
La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, que se adhieren al cuerpo del animal durante 36-48 horas o más. Los perros son los más afectados por esta enfermedad, cuyos síntomas incluyen fiebre, pérdida de apetito, cojera y, en casos graves, problemas renales que pueden ser mortales.
Aunque comúnmente las picaduras de garrapatas ocurren en los meses de verano, el riesgo puede extenderse hasta principios del otoño e incluso al final del invierno si las temperaturas son inusualmente altas.
Para prevenir la enfermedad de Lyme, es fundamental evitar las picaduras de garrapatas mediante protectores como pipetas o collares. También es importante revisar regularmente a los perros y evitar que paseen por áreas infestadas, y repasar a tu perro cada vez que volváis de pasear por zonas de hierba alta, durante los meses de primavera, verano y otoño.
Como siempre explicamos en consulta, es importante tener un buen control de los ectoparásitos (parásitos como pulgas y garrapatas que, aunque se alojan “fuera” de nuestro cuerpo, se “benefician” de él), ya que saltan con facilidad de animales a personas y suponen un riesgo de enfermedad en ambos casos.
Nuestro protocolo de desparasitación externa
En Gous Lezkairu aplicamos un protocolo de desparasitación externa frente a picaduras de mosquitos, pulgas y garrapatas, que puede realizarse mediante pipetas, collares o a través de comprimidos (su efecto dura un mes o tres meses). Este protocolo es siempre personalizado para cada animal y sus familias, y se diseña en base a vuestro estilo de vida, desplazamientos habituales o previstos, etc.
En cuanto a la leishmaniosis, nosotras recomendamos encarecidamente la vacuna, que aconsejamos reforzar con un collar (con efecto repelente) o una pipeta anti-picaduras, teniendo siempre en mente que no hay nada que proteja al 100% a nuestros amigos de esta posibilidad.
Pese a que la total protección contra la leishmaniosis es, por el momento, imposible, en Gous Lezkairu apostamos por un enfoque de protección multi-modal que, asociando productos, nos permite ir sumando efectos protectores y acercarnos todo lo posible a ese 100% de protección.
Es importante señalar que no se debe administrar la vacuna contra la leishmaniosis antes de realizar un análisis sobre la enfermedad, y aquí es donde nosotras confiamos en tecnología puntera que nos arroje resultados rápidos y fiables.
El test SNAP 4Dx Plus: tecnología para una detección precisa y temprana
En Gous Lezkairu contamos con la tecnología avanzada del test SNAP 4Dx Plus, que nos permite realizar un análisis preciso de hasta 7 enfermedades transmitidas por vectores.
Esto es algo vital antes de vacunar o re-vacunar a tu compañero.
La precisión de esta prueba nos permite actuar en estadios muy iniciales y tomar decisiones sólidas sobre el tratamiento de tu compañero de vida. En solo unos minutos, el test proporciona resultados claros que nos ayudan a determinar el siguiente paso en el tratamiento y la prevención.
¿Por qué es importante realizar el test SNAP 4Dx Plus?
Cualquier momento del año es adecuado para realizar este test, que efectuamos previamente a la vacunación. Así nos aseguramos de que todo está en orden, o en caso de no estarlo, podemos actuar antes de que las enfermedades puedan hacer estragos, y evitar complicaciones graves en el futuro.
El protocolo en Gous Lezkairu incluye realizar el test como parte de nuestra rutina anual de revisión sanitaria. Si es necesario, recomendamos continuar con las vacunas y tratamientos preventivos una vez que los resultados del test sean claros, lo que garantiza que tu amigo peludo reciba la protección que necesita y tú respires tranquilo/a.
No olvides que la detección temprana es clave y que nosotras estaremos a tu lado en cada paso del camino. ¡Nos vemos pronto para cuidar de toda la familia!