Consejos

Seis consejos para viajar con tu perro en Navidad

Viajar con perros

La Navidad es, sin duda, uno de los momentos del año en el que se producen más desplazamientos familiares. Y, como parte de nuestra familia, perros y gatos están incluidos en el pack viajero. En esta entrada, te dejamos algunos consejos para viajar con perros y gatos, aplicables a cualquier momento del año.

Planea tu viaje con perro

Es importante, antes de planear el viaje, valorar si nuestro mejor amigo va a disfrutar de la experiencia. Esto depende, por un lado, de la edad, tamaño, raza y carácter. Y, por otro lado, del lugar y del motivo de nuestro viaje

Cuando viajas con tu perro todo deberá estar adaptado a él. Debemos tener en cuenta que hay destinos en los que será más que bienvenido, pero en otros, su presencia puede resultar un inconveniente. Por tu tranquilidad mental y por la suya, pues ya sabes que estos peludos absorben nuestro estado de ánimo como si fueran esponjas, lo mejor es que te asegures de que tu compañero va a ser bienvenido allá donde vayáis y que va a poder mantener cierta rutina de paseos y alimentación, además de contar con un espacio que pueda seguir compartiendo con su familia humana.

Entrena a tu perro para viajar con una pequeña escapada

Si no tienes claro si tu perro se acostumbrará bien a los inevitables cambios de rutinas, de clima, de horarios, etc, puedes hacer un pequeño entrenamiento en las semanas previas al viaje. Por ejemplo, yéndoos juntos de viaje un día o fin de semana, para ver cómo se adapta y cómo lo disfruta.

También puedes practicar dejándole en casa de unos amigos durante unas horas, etc. Los perros tienen una capacidad asombrosa para «recordar» que, si una nueva experiencia ha ido bien, todas las que vengan detrás, funcionarán exactamente igual.

Apuesta por un control veterinario antes de viajar

Es importante valorar su estado de salud, la edad, el grado de dependencia de nosotros, cómo le va a afectar el cambio (el estrés puede predisponer a un estado de inmunosupresión y ser más susceptible a enfermedades, por ejemplo).

También es importante revisar su pasaporte, las vacunas, desparasitaciones así como las exigencias sanitarias de nuestro lugar de destino.

Ten en cuenta que, en algunos destinos, podéis encontraros con enfermedades endémicas frecuentes con las que ni siquiera estáis familiarizados en vuestro lugar de residencia. Por ello es importante que compartas toda la información posible con nosotras, antes de salir de viaje.

Adecua el viaje a tu perro y a todas las personas con quien lo vayáis a compartir

Aquí debemos tener en cuenta todo lo que hemos planeado para estas vacaciones: nuestras excursiones, restaurantes, alojamientos, viajes en transporte público, saber que podemos dejarlo solo en un lugar seguro, etc.

Es importante dejar estos apartados cerrados y contratados antes del viaje para no llevarnos sorpresas de última hora.

Lleva su alimento de siempre, agua y un pequeño botiquín

Es muy recomendable que nos llevemos el alimento que nuestro mejor amigo come habitualmente, así como viajar con agua embotellada para evitar posibles problemas digestivos (especialmente si viajas del campo a la ciudad o del interior a la costa), y preparar un botiquín veterinario para viajar.

En función del destino, te echaremos una mano en añadir algún que otro elemento extra.

Viajar con perros de manera legal y segura

Si tiene que estar solo en algún momento y le hemos adaptado al transportín a lo largo de su vida, lo asociará a que éste es un lugar seguro. Estará en un lugar cómodo y familiar. ¡El transportín es un lujo y un elemento muy práctico ya que llevas su lugar seguro siempre contigo!.

Eso si, es necesario haber trabajado en ello con anterioridad. El transportín te ayudará a tener un lugar donde dejar a tu perro descansar estés donde estés pero, si no lo has hecho con anterioridad y tu perro lo rechaza, el arnés enganchado a uno de los cinturones de seguridad de la parte trasera de tu coche también es una forma legal de viajar en coche con perros, y puede ser una opción para que tu compañero no se sienta «encerrado» en el transportín.

Recuerda hacer paradas frecuentes (cada hora y media) y evitar las comidas copiosas dos horas antes de partir.

Y, por último, es muy importante asegurarnos de que tenemos un seguro de salud y otro de responsabilidad civil que nos cubren durante los viajes con nuestro amigo. No tiene por qué pasar nada pero, en el supuesto caso, os da la tranquilidad de estar bien protegidos.

Es importante saber que cuentas con nuestro asesoramiento para ayudarte a planificar este viaje. ¡Estaremos encantadas de echarte una mano y de resolver todas las dudas!

Consejos recientes
Scroll al inicio