Consejos

¿Qué es el Stripping? ¿Porqué se recomienda?

¡Hola a todos!

Hoy nos hemos sentado con Adriana para explicaros una técnica que se realiza en nuestra peluquería canina, el Stripping. Para la mayoría de vosotros, es desconocida, por ello queremos daros unas claves para entender mejor porqué se recomienda y cuáles son sus ventajas. A pesar de lo que muchos piensan, es una técnica de la peluquería canina que se realiza desde el final de la Primera Guerra Mundial. Los criadores de la época arrancaban ya el pelo de forma manual para que se viera a sus ejemplares más bonitos y con el pelo como cuando acaban de hacer la muda.

 La técnica se ha ido perfeccionando y evolucionando hasta llegar a la calidad de los arreglos de nuestros días. No solo se debe utilizar en perros que participan en exposiciones, sino en cualquier ejemplar de pelo duro, puesto que es una cuestión de salud. Hoy en día, el estilo de vida de nuestros perros no favorece la rotación natural del manto.

 Los perros de pelo duro tienen sus orígenes en la persecución y caza de roedores; en la actualidad sus momentos al aire libre suelen ser acompañados de una correa junto a su dueño, perdiendo la posibilidad de que su pelo muerto se desprenda por el roce con la vegetación. Por ello, la muda, debe hacerse de modo “artificial”.

¿Qué es el Stripping?

 Stripping viene de la palabra “to strip” que significa despojarse, desvestirse. Es el arrancado manual de pelo muerto o capa primaria. No es dolorosa para el animal realizándola en el momento y en la forma indicada.

El pelo tiene tres ciclos: anágeno (fase de formación activa: en la que tiene lugar la formación del cabello), catágeno (fase de regresión: en la que se detiene la división celular y el folículo se encoge) y telógeno (fase de reposo: durante la que se produce la caída del cabello), en esta última fase es cuando ya podemos proceder al arrancado, porque el pelo está muerto.

La finalidad de esta técnica es conseguir un pelaje más duro y bonito. El pelo necesita nutrientes: proteínas, omega 3-6 y vitaminas A-C y B2 que se consigue gracias a una buena alimentación así conseguiremos un pelo y piel sano. Por ello, la piel debe estar saneada de pelo muerto. Si no se le arranca este pelo muerto, la piel está saturada, no ventila adecuadamente y deja de tener los nutrientes necesarios.

Por otro lado, si a nuestro perro de pelo duro no se le realiza el stripping, tendríamos como consecuencia:

  • Pérdida de textura.

  • Infección de los poros.

  • Pérdida de color y brillo.

  • Disminución de pelo llamado “de guarda” que lo protege del frío y el calor.

  • Aumento de la lana y la muda.

  • Problemas de piel. Dermatitis, foliculitis, pioderma, etc.

Antes Despues

¿Cómo realizamos el stripping?

Arrancamos el pelo primario (en fase de telógeno) con una cuchilla de stripping, ayudándonos con un dedal. Se realiza desde la zona del cuello hasta la cola, incluyendo en algunas razas el pecho, la cabeza, etc. Siempre se realiza antes de bañar, para que el pelo esté protegido por el sebo que produce naturalmente la piel del animal. Esto nos permite discernir entre la capa primaria (que “arrancamos”) y la secundaria (que permanece en el animal, y le confiere la textura característica de “pelo duro”).

Lo ideal es realizar esta técnica cada dos meses, porque si dejamos más tiempo las capas crecerían en exceso. De todas formas, en la peluquería asesoramos a cada animal sobre el momento exacto en qué realizar el stripping.

Toda la gama de champús que usamos es natural para no dañar la piel; como base tienen la levadura de cerveza y limón.

La levadura de cerveza es rica en sales minerales, vitaminas de grupo B, lípidos y glúcidos , con propiedades antibacterianas, antiseborreicas y equilibrantes.

El extracto de limón, ayuda a calmar la piel y desinfectar el poro, por sus propiedades antioxidantes, regeneradoras celulares, de protección cutánea y de texturización del pelo.

Con estos champús conseguimos el acabado perfecto. De todos modos, como siempre os decimos, podéis pasar por nuestra clínica veterinaria de Pamplona a hablar con nosotras y preguntarnos vuestras dudas. Esperamos que el artículo sea de vuestro interés.

¡¡Nos vemos pronto!!

Consejos recientes
Scroll al inicio