Consejos

¿Pueden ser “padres” nuestras mascotas?

En este blog  queremos acercaros a una de las experiencias más bonitas que podemos vivir con nuestros mejores amigos: “Su paternidad”. Pretendemos aclarar algunas de las dudas acerca de la “paternidad” de nuestros mejores amigos. La vivencia de tener cachorritos de nuestras mascotas, es posible y, en nuestra casa. Es una experiencia inolvidable, cargada de ternura, en la cual podemos y debemos ser partícipes.

¿Puede cualquier hembra tener cachorros?

A pesar de que las hembras son fértiles a lo largo de toda su vida, a diferencia de las mujeres, debemos ser conscientes que no siempre podemos someterles a una gestación.

Los requisitos de una perra para reducir al máximo las complicaciones de una gestación son:

–          Edad ideal: 1’5 – 5 años.

–          Pasar satisfactoriamente una exploración física en el veterinario, en la que se evaluará el estado de salud, valoraremos su aparato reproductor, presencia de enfermedades infectocontagiosas, enfermedades congénitas, condición corporal,…

–          Actualizar las desparasitaciones y la pauta vacunal.

–          No tener antecedentes de problemas reproductivos en anteriores partos.

¿Y el macho? ¿Cómo lo elegimos? ¿Cuál es el mejor para nuestra perrita?

–          Edad ideal: 10-12 meses. En razas gigantes esperaremos hasta los 15 meses, incluso los 2 años de edad.

–          Realizar una revisión veterinaria para descartar enfermedades infectocontagiosas, congénitas, estado de salud, valorar el aparato genital para detectar posibles alteraciones que impidan la monta, que le produzcan dolor…

–          Siempre se recomienda que el tamaño del macho sea menor o igual que el de la hembra, para evitar cachorros de gran tamaño.

–          Actualizar desparasitaciones y vacunas.

Pautas para facilitar que se produzca la monta

Las hembras suelen ser fértiles a partir del  7º día, desde el inicio del sangrado. Este valor se extrae de una media, pero es importante saber que hay mucha variación entre cada individuo. Para predecir los días más fértiles, en Gous Gorraiz realizamos citologías vaginales  seriadas de la hembra. Este método diagnóstico poco invasivo e inocuo para ella, nos permite predecir los días óptimos para la monta.

Si queremos determinaciones más exactas y predecir el día en que se producirá la ovulación, podemos extraer sangre y medir el nivel de progesterona.

En la clínica realizaremos una pauta, adecuada y personalizada para cada perro/a.

Día de la monta

–          Debemos llevar a la hembra a “casa” del  macho. Este siempre se sentirá mejor en su territorio, de forma que tendremos mayor posibilidad que el encuentro se exitoso.

–          Recomendamos que se produzcan, como mínimo dos encuentros separados 24 horas. Lo ideal es que tras la monta, les separemos unas horas. Así el macho vuelve a producir espermatozoides y en el siguiente encuentro existe otra monta “productiva”.

–          Un ambiente de tranquilidad es fundamental.

–          Para evitar resbalones y posibles accidentes, es importante evitar los suelos resbaladizos.

–          Es recomendable respetar su “intimidad”.

Muchos perros necesitan convivir varios días para que se produzca la monta e incluso que puedan producirse varias montas.

¿Qué hacemos si no se produce la monta?

Es frecuente que a pesar de no haber ningún impedimento para la monta, el macho no quiera montar a la perra o que esta no se deje, mostrando agresividad hacia él.

Debemos saber que disponemos de otras opciones que  permiten alcanzar con éxito la gestación.

–          En ocasiones son perros que responden bien con otras perras, o viceversa. Así que buscar otro/a candidato/a es una opción a valorar.

–          Las inseminaciones artificiales se realizan en la clínica veterinaria de forma rutinaria desde hace muchos años, con una gran eficacia (más del 60%). Aunque la técnica es sencilla, la extracción del semen es la parte más delicada. El macho debe sentirse estimulado por la hembra y no cohibirse por estar en un ambiente ajeno, como es la clínica.

–          En los casos en que tras las inseminaciones artificiales no consigamos la gestación, deberemos investigar la causa de la infertilidad del macho y/o de la hembra.

Muchas gracias por seguirnos. Como siempre, ¡estamos a vuestra disposición para resolver vuestras dudas!

Un abrazo,

El equipo de Gous Gorraiz, clínica animal.

Consejos recientes
Scroll al inicio