Consejos

¿Porqué recomendamos la Castración (esterilización) de los machos?

¡Buenos días a todos!

Hoy nos hemos vuelto a sentar con Gemma para  retomar el artículo informativo de la esterilización. En esta segunda parte, hablaremos de las ventajas e inconvenientes que presenta la cirugía en nuestros perros y gatos. Los efectos difieren de las hembras, por eso hemos querido tratarlo por separado.

La cirugía recomendada en los machos es la castración. En ella, se extraen los dos testículos, productores de las hormonas sexuales masculinas. De nuevo, se trata de órganos no vitales, el animal puede hacer vida completamente normal sin ellos. Es una cirugía sencilla, que requiere anestesia general. Nuestra clínica veterinaria Gous Gorraiz, apuesta por las opciones más seguras para nuestras mascotas. Por ello, realizamos dichas anestesias con anestesia inhalatoria.

¿Qué ventajas supone la castración?

Las conductas sexuales masculinas se ven disminuidas, al poco tiempo de la cirugía debido al descenso de las hormonas sexuales masculinas (sobretodo, la testosterona). Estas conductas, en ocasiones, generan un estrés en nuestra mascota y se convierten en un problema para el propietario. Un ejemplo cotidiano son los ladridos en los perros, o los maullidos de los gatos, en las épocas que las hembras entran en celo. Aparece también la excitación sexual y el molesto marcaje con orina en casa, en la calle, etc..

Frecuentemente, recibimos llamadas de propietarios angustiados por la marcha de su mascota. Estas salidas representan un peligro para el propio animal. Deambulan sin nuestra vigilancia, vulnerables a tener accidentes, peleas o a perderse.

Se observa una reducción drástica de las muertes por enfermedades infecciosas, traumatismos o enfermedades degenerativas, en mascotas esterilizadas. Se cree que es debido a la ausencia del efecto de las hormonas sexuales. De tal forma, alargamos su esperanza de vida entre 1,5 y 4 años.

Eliminamos toda posibilidad de padecer tumores testiculares. En el caso de los perros, este tipo de tumor es el segundo con mayor frecuencia de presentación.

La próstata es un órgano está influenciado por las hormonas sexuales masculinas. Su estimulación continuada a lo largo de los años, conlleva el aumento de su tamaño (Hiperplasia benigna de próstata) y su susceptibilidad a infecciones bacterianas, formación de quistes, problemas en la micción y en la defecación,…

Al no realizar montas montas, evitamos las enfermedades de transmisión sexual, como el tumor de Stiker en perros, y la Leucemia felina o la Inmunodeficiencia felina en gatos.

En los problemas de agresividad y dominancia, se recomienda la castración, siendo efectiva en un 60-80% de los casos. Siempre debemos apoyar la castración con las pautas de modificación de comportamiento adecuadas.

¿Qué desventajas supone la castración?

Como “contra” encontramos, de nuevo, el aumento de peso, que se debe controlar con una dieta adecuada y específica para animales castrados.

La imposibilidad que nuestro perro o gato tenga descendencia. En el caso de querer alguna camada suya, podemos plantearlo antes de la cirugía.

En ocasiones apreciamos una disminución de la líbido y de la actividad de la mascota.

Esperamos que os haya resultado útil y amena la información de estos dos artículos sobre la esterilización. Para cualquier duda, os recomendamos que os paséis por la clínica. ¡Os atenderemos encantadas!

Un abrazo y ¡nos vemos pronto en Veterinarios Pamplona!

Consejos recientes
Scroll al inicio