Consejos

¿Porqué recomendamos la Castración (esterilización) de las hembras?

¡Buenos días a todos!

Hoy hemos decidido hablaros sobre un tema muy importante para nosotras y que  os preocupa como propietarios. Es motivo de muchas de las conversaciones en la clínica. Nuestro deber cómo veterinarios es informar de los “pros” y “contras” de esta cirugía, y así poder tomar la decisión adecuada. Esta vez nos hemos sentado con Gemma para hablaros sobre la esterilización.

Para que resulte útil y sencillo,  os hablaremos de las principales mascotas que ocupan nuestros hogares: el perro y el gato. En el artículo de hoy trataremos de la esterilización de las hembras. En las próximas semanas, prestaremos atención a los machos.

La cirugía recomendada se llama ovariohisterectomía. Consiste en extraer los ovarios y el útero, dos órganos que se encargan de la producción de las hormonas sexuales femeninas. No se trata de órganos vitales, lo que significa que el animal puede hacer vida totalmente normal sin ellos.

Esta cirugía requiere anestesia general. Para ello, en nuestra clínica disponemos de equipo de anestesia inhalatoria, para velar por su seguridad durante las cirugías.

veterinaria pamplona cirugia

¿Qué ventajas supone la ovariohisterectomía?¿Porqué la recomendamos los veterinarios?

– Una vez esterilizada, nuestra mascota no volverá a presentar el celo.

En el caso de las perras, desaparecerán los cambios de comportamiento relacionados con las pseudogestaciones, el molesto manchado en casa por la secreción vulvar, podremos pasear tranquilamente sin que los machos estén pendientes de ella y podremos dejarlas sin atar en los recintos dónde haya otros perros para que jueguen, sin tener que preocuparnos por montas indeseadas.

 En el caso de las gatas, no sufriremos los incesables maullidos, las escapadas en busca de machos, y la sorpresa de una gestación no deseada.

 Como curiosidad, comentaros que la ovulación de las gatas se produce como consecuencia de la cópula del macho, de forma que prácticamente la totalidad de las montas, se convierten en gestación.

– Evitaremos las gestaciones, pues una gestación siempre requiere un sobreesfuerzo para ellas, se deprime su sistema inmunitario y puede conllevar la aparición de enfermedades.

El parto requiere de nuestra atención y un aporte de comfortabilidad a la perra o gata. En ocasiones, la evolución del parto puede terminar en cesárea.

Disfrutar de la camada en casa, si disponemos de tiempo y espacio, es una experiencia muy bonita e inolvidable . Aunque en ocasiones puede ser difícil encontrar hogar para los cachorros. Es importante concienciarnos de este punto. Todos sabemos que las protectoras están desbordadas de mascotas abandonadas, que necesitan una casa y una familia, y no debemos contribuir a que esto siga siendo así.

 – Con la cirugía, prescindiremos del uso de tratamiento hormonales y todos sus efectos secundarios.

 Hay hembras que son sometidas a tratamientos de supresión del celo y tratamientos abortivos. En la actualidad, está disminuyendo su uso debido a los graves efectos secundarios, cómo la hiperplasia mamaria en gatas, endometritis (inflamación del útero) y piómetras (infecciones uterinas), tumores mamarios, problemas dérmicos, aumento de peso,… Por todo ello, debemos evitarlos.

 – El punto más importante recae en la prevención de varias patologías. Diferentes estudios demuestran que ciertas patologías no se desarrollan o disminuyen su posibilidad de aparición, en hembras esterilizadas.

En primer lugar, debemos nombrar los (tan comunes) tumores mamarios. Suelen aparecer a partir de los 6 años de edad. Las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progestágenos) favorecen el desarrollo de estos tumores. En el caso de la perra, aproximadamente el 40% son de carácter maligno. En el caso de la gata, el porcentaje de malignidad aumenta significativamente hasta el 80%, encontrando únicamente un 20% de tumores benignos.

Se ha demostrado que la ovariohisterectomía practicada entre los 6 meses y el año, elimina prácticamente por completo el riesgo de padecer tumores mamarios (la incidencia queda en el 2% en perras y el 9% en gatas). Este riesgo disminuye también, aunque en menor medida, si lo realizamos después del año.

En segundo lugar, tenemos las enfermedades relacionadas con los ovarios y el útero, pues son los dos órganos que se extraen en la cirugía. Así, evitamos patologías tan frecuentes como la piómetra (infección del útero), metritis, endometritis quística, tumores ováricos, tumores endometriales (del útero), ruptura o torsión uterina, prolapso vaginal y/o uterino,…

En tercer lugar, hay hembras que después de cada celo, sus mamas aumentan de tamaño y secretan leche, sin estar gestantes. Acompañado de cambios de comportamiento, apatía, disminución del apetito,… Este proceso se denomina pseudogestación (“embrazo psicológico”). Esta sobreestimulación hormonal, hace el tejido mamario más susceptible a padecer los tumores de mama. La solución es la ovariohisterectomía.

– Varios estudios, como el realizado por la Facultad de veterinaria de la Universidad de Georgia a lo largo de 20 años y con más de 75,000 perros, demuestran que la esperanza de vida de los perro castrados es mayor. Los resultados recogen qué las mascotas esterilizadas viven de 1’5 a 4 años más.

– Complicaciones en enfermedades hormonales. En determinadas enfermedades hormonales, como la diabetes, las hormonas sexuales femeninas interfieren en la estabilización del paciente. Por ello, siempre se recomienda su esterilización.

– Al no permitir las montas, evitamos las enfermedades de transmisión sexual, muy graves, como el tumor de Stiker en perros, y la Leucemia felina o la Inmunodeficiencia felina en gatos.

– Algunas hembras presentan alteraciones de conducta, como la agresividad, durante el celo.

¿Qué inconvenientes encontramos tras la cirugía?

– La hembra no podrá quedar gestante. Si nos planteamos la gestación en nuestra mascota, debemos programarla previamente a la esterilización. Se recomienda a partir de su tercer celo, hasta los cinco- seis años.

– El aumento de peso en los primeros meses posteriores a la cirugía, se deben a un cambio del metabolismo. Para evitarlo, existen en el mercado una gran variedad de dietas que consiguen frenar esta evolución. Es importante mantener a nuestra mascota en su peso ideal, para evitar las enfermedades que se asocian a la obesidad; este tema lo trataremos en otro artículo más adelante.

– Una esterilización muy precoz, puede llevarnos a problemas de incontinencia urinaria y cistitis en un futuro. Por ello no recomendamos la cirugía antes de los 6 meses. Así logramos un completo desarrollo de la hembra.

Falsos mitos de la esterilización:

  • “Los animales esterilizados pierden vitalidad y se vuelven más apáticos”.
  • “Los animales esterilizados enferman con mayor frecuencia.”
  • “Las hembras deben tener como mínimo un parto durante su vida.”
  • “Pierden el instinto y les cambia el carácter”
  • “Es bueno que las hembras tengan al menos una camada.”
  • “Los perros esterilizados padecen más tumores.”
  • “Las hembras serán infelices por no tener descendencia”

Todas estas falsas afirmaciones, son debidas a una falta de información y a la humanización de nuestras mascotas, pensando que tienen sentimientos racionales como nosotros. Ellos nos demuestran sus sentimientos a lo largo del día, vemos miedos, alegrías, excitación… Pero el pensamiento racional es exclusivo de los humanos.

Esperamos haberos resuelto algunas de las dudas respecto a la esterilización de las hembras. Es una decisión que los propietarios de perritas hembras, nos planteamos en algún momento de su vida. Desde Gous Gorraiz, siempre recomendamos la esterilización de las hembras que sabemos que no van a ser reproductoras, para evitar problemas a largo plazo. Pero siempre la recomendamos entre el primer y segundo celo, cuando la perrita/gatita ya ha desarrollado el crecimiento y sabemos que se ha formado completamente.

Cualquier duda que os surja esperamos que os paséis por la clínica para mascotas de Pamplona, para poder aclararla y sabéis que estamos a vuestra disposición.

Un abrazo y nos vemos pronto. ¡Gracias por seguirnos!

Consejos recientes
Scroll al inicio