¡¡Buenos días amig@s!!
¿Qué tal estáis? En los últimos artículos hemos hablado sobre problemas de comportamiento en los perros y os hemos facilitado pautas, para ayudaros en su resolución. En los siguientes artículos hablaremos sobre problemas de comportamiento en los gatos.
Debemos partir de la base que el gato es un animal especial, muy sensible y un “ser muy estresable”. ¿Qué significa eso? El gato es un animal especialmente susceptible de cualquier cambio/modificación en su entorno. Estos cambios pueden provocar alteraciones en su comportamiento, modificaciones en su carácter, pero sobretodo, en su salud. En este artículo os hablaremos sobre la Cistitis idiopática.
Entender el mecanismo por el cual se desencadena esta “enfermedad” es un reto para los veterinarios, ya que como todas las patologías que llevan el apellido “idiopática”, este proceso no está del todo esclarecido. Es una enfermedad de origen multifactorial. Cuando un gato sufre estrés durante un tiempo, se produce una alteración de las vías urinarias, dando como resultado la inflamación de la uretra, vejiga de la orina, uréteres, etc. La mayoría de las veces, no observamos la participación de bacterias.
Los primeros síntomas que aparecen son: necesidad de orinar, hacen muchos viajes a la caja de eliminación, pasan mucho rato en la caja de eliminación (pero cuando salen, está seco), maullan porqué no pueden hacer pipí, nos encontramos pipí fuera de la caja de eliminación, etc. Muchas veces, podemos confundir la necesidad de hacer pipí con estreñimiento.
1.Estrés:
-
- Minimizar los cambios en su entorno.
- Proporciónale lugares elevados, zonas privadas, un refugio,…
- Minimizar cambios de dieta. Si vamos a cambiar de pienso, podemos preparar dos comederos: uno con la nueva dieta y otro con la antigua.
- Proporcionar rascadores, juguetes,… y sustituirlos con regularidad.
- Facilitar la posibilidad de acceder a lugares más frescos o cálidos, lugares para esconderse si se siente amenazado.
- Adecuar una zona de descanso íntima, sin posible acceso de otros animales ni salidas de aire.
- En los gatos de interior podemos dejar que tengan alguna ventana por donde ver lo que pasa en el exterior.
- Crea una zona de juego ( con juguetes y otros accesorios) para mantenerlo activo. Le ayudará a estar en forma.
- Jugar con ellos 10 minutos al día: permite controlar el peso y reforzar el vínculo afectivo.
- Administrar la alimentación dentro una pelota o juguete especial, es efectivo para enriquecer su mente y adelgazar.
2. Alteraciones en la pared de la vejiga de la orina.
La alteración de la pared de la vejiga urinaria permite la filtración de iones y urea. La suplementación con Glucosaminoglicanos disminuye estas alteraciones.
3.Menor excreción de Glucosaminoglucanos:
La mucosa superficial que recubre la vejiga urinaria, para protegerla de la orina está formada en parte por Glucosaminoglicanos. En caso de necesidad, los podemos suplementar vía oral.
4.Pobre ingestión de agua.
Para favorecer una mayor ingesta de agua, podemos:
-
- Administrar dieta húmeda.
- Añadir agua al alimento, tanto si es seco como en lata. Podemos utilizar, de vez en cuando, el aceite de las almejas, berberechos, atún, etc.
- Colocar el agua cerca de la comida.
- Usar una fuente de agua para gatos, dado que muchos prefieren el agua corriente.
- Se puede instalar un cuenco poco profundo debajo de un goteo lento.
- Se pueden hacer cubitos de hielo con carne, pescado o dieta enlatada. Se mezclan 180gr de atún o salmón, o una taza de carne picada, con 2 tazas de agua, se cuece a fuego lento 10 minutos, se cuela y se pone el líquido en una cubitera. Al mezclar estos cubitos con su agua habitual, darán sabor y aumentará su ingestión de agua.
5.Pautas de alimentación:
-
- Colocar los comederos en un lugar con intimidad, sin posible acceso de otros animales.
- Cambiar diariamente la comida y el agua.
- Lavar los comederos con lavavajillas líquido (de olor neutro), una vez a la semana.
- Evitar los cambios frecuentes de alimentación.
- Aumentar el consumo de dieta enlatada (aumentaremos la ingestión de agua). Reduce un 28% las recidivas.
6.Manejo de la bandeja de eliminaciones:
- En casas de varios pisos, colocaremos una bandeja en cada piso. Esta debe tener una longitud mínima de 1’5 veces la longitud de Cloe.
- Colocar la bandeja en un emplazamiento íntimo, cómodo y bien ventilado, donde otros animales no puedan acceder, ni haya salidas de aire directas.
- Usar arena aglomerada sin olor. No realizar cambios frecuentes del tipo de arena.
- Higiene diaria, retirando las deyecciones tan pronto las detectemos, si es posible.
- Lavaremos la bandeja con lavavajillas líquido (de olor neutro), una vez a la semana.
7.La feromonoterapia modifica el estado emocional del gato.
Nos ayuda a disminuir la ansiedad que experimentan los gatos ante circunstancias no familiares, como la ansiedad asociada a los viajes, cambio de mobiliario, cambio de casa, etc. Así como en circunstancias familiares: aumento de la familia, separaciones, la llegada de un bebé, visitas, vacaciones, etc.
Existen tratamientos con fármacos, que no recomendamos inicialmente para el tratamiento de la Cistitis Idiopática.
La conclusión más importante que debemos extraer de este artículo, es que debemos intentar minimizar las situaciones que le causan estrés a nuestro mejor amigo. Convivir con un gato es muy fácil, por lo que ejerciendo cierto control en las anteriores situaciones, podemos evitar tener este problema.
Como siempre os decimos, estamos a vuestra disposición para resolver vuestras dudas. En caso que tengáis diagnosticado este problema, podemos ayudaros en el manejo.
Un abrazo y ¡nos vemos pronto!