En este artículo queremos daros unas pautas, que consideramos fundamentales, para un correcto seguimiento de la gestación. Queremos ayudaros a predecir y prevenir posibles problemas durante la gestación, el parto y el postparto. Es importante la información sobre cambios de actitud, inapetencia-anorexia, secreciones vulvares,… que podáis detectar.
Inicialmente, recomendamos una ecografía abdominal entre el día 25-30 de la monta o inseminación artificial. Así sabremos si nuestra perrita está preñada o no, y podremos valorar las vesículas embrionarias, detectar reabsorciones (abortos), valorar la viabilidad de los fetos, diagnosticar malformaciones, etc..
A partir del día 45 de gestación, se realiza una exploración física para evaluar la presencia de infecciones subclínicas que se pueden contagiar a los cachorros en el parto y/o lactación. De nuevo, reevaluaremos los cachorros con una ecografía y radiografía de control: conoceremos, de forma aproximada, el número de cachorros, podremos medir el canal del parto, etc.
La importancia de la alimentación durante la gestación.
Surgen nuevos requerimientos energéticos para la “madre” durante la gestación y también durante la lactancia. De la misma forma aumentan las necesidades de agua, sin olvidar que debe segui una pauta de ejercicio moderado.
La alimentación es fundamental para evitar problemas como la hipoglucemia o la tetania puerperal. Para ello, debemos elegir una dieta de calidad, específica para gestantes/cachorros desde el inicio. Será a partir de la 5ª semana de gestación cuando incrementaremos la ración un 10% de forma progresiva. Estas dietas cuentan con las cantidades correctas de vitaminas y minerales, para minimizar las reabsorciones y malformaciones fetales. Cuentan además con una elevada concentración energética, permitiendo que a pesar de la disminución del apetito al final de la gestación, se cubran sus necesidades. Contiene antioxidantes, prebióticos y vitaminas que refuerzan las defensas, con una buena tolerancia digestiva.
¿Qué cuidados precisan? ¿De qué debo preocuparme?
– Intentar mantener las vacunas al día antes de la gestación.
– Desparasitaremos internamente 20 y 10 días antes del parto, para evitar transmisiones a los cachorros.
– Baño y cepillado rutinario del pelo.
– Podemos cortar el pelo del abdomen y de la zona próxima a los pezones, para facilitar la lactación.
– En hembras de pelo largo, podemos cortar el pelo de la zona de la vulva, para mantener una higiene de la zona del parto.
El momento del parto. Lo más importante: afrontarlo siempre con tranquilidad e ilusión.
Es el momento más emocionante, y no debemos ponernos nerviosos ni tener miedo. Es un acontecimiento que se ha dado a lo largo de los años con total naturalidad. Siempre bajo vuestra supervisión, explicaremos cuales son los momentos en los que debéis llamarnos, sea la hora que sea, al 633332033 (Móvil de Urgencias de Gous Gorraiz).
Pasados los 64 días, podéis tomar la temperatura rectal de vuestra perra tres veces al día, intentando hacerlo a las mismas horas. Cuando detectemos una bajada de 1°, indica que el parto se producirá entre las 12 y 24 horas siguientes (aunque en algunas hembras no se produce este descenso de la temperatura). Pueden aparecer secreciones blanquecinas mucoides, por la pérdida del tapón cervical mucoso, o secreción negro-verdosa que indica el inicio del parto. También se puede ver un cambio de actitud, muestra de inquietud, se esconde, escarba y prepara el “nido”, deja de comer, puede vomitar, puede mostrar agresividad hacia extraños, jadeo, temblores, etc.
Elegiremos un espacio tranquilo de la casa, dónde colocaremos una caja de dimensiones adecuadas para ella, con unas paredes de 10 cm para evitar las caídas de los cachorros. Luz tenue, sin corrientes de aire y con un foco de calor (bolsa de agua caliente o lámpara de infrarrojos especial) para prevenir el frío de los pequeños. En ella depositaremos tiras de periódicos, toallas o empapadores.
¡Es muy importante no molestar a la perra durante el parto para no interrumpirlo! Veréis que el instinto maternal aflora enseguida. Ella lamerá a los cachorros para limpiarlos y estimular su respiración fuera del útero. En caso de no ser así, podemos atenderlos nosotros:
– Inicialmente los liberaremos de su bolsa amniótica.
– Despejaremos las vías aéreas pipeteando las secreciones de los hollares de la trufa y del interior de la boca.
– Masajearemos con una toalla el pecho (estimularemos su primera respiración) y todo el cuerpo, para simular el lamido de la madre. Ayudamos a secarlos bien para que no pierdan temperatura.
– Con un hilo de algodón (de coser) anudaremos el cordón umbilical y cortaremos por el lado alejado del cachorro. Aplicar Povidona yodada en el nudo con una gasa 1 vez al día.
– Acercarles a las mamas y comprobar que tienen reflejo de succión. Deben estar en contacto con la madre para poder mantener su temperatura corporal.
– Siempre se recomienda revisión de los cachorros por parte del veterinario, en caso de que la madre no los atienda o los observemos débiles y/o enfermizos.
Llamar a nuestro veterinario si…
– han pasado más de 65 días desde la monta y no se ha iniciado el parto.
– se ha detectado la disminución de la temperatura corporal y no se ha iniciado el parto en las siguientes 24 horas.
– han pasado más de 2 horas de la secreción mucosa negro-verdosa, y no se ha expulsado ningún cachorro ni han aparecido contracciones.- observamos contracciones débiles, intermitentes o ausentes durante más de 4 horas tras el nacimiento del primer cachorro o más de 2 horas entre cachorros sin la expulsión de membranas.
– cesan las contracciones durante más de 1 horas, si aún quedan cachorros en abdomen.
– observamos contracciones fuertes y vigorosas durante más de media hora.
– aparecen membranas fetales o partes de un cachorro que no progresan, con o sin contracciones.
– presencia de secreción continua de sangre fresca.
– dolor abdominal.
Esperamos haberos aclarado muchas de las dudas que surgen ante este momento tan importante y tan especial. Dado que son momentos cargados de dudas y de emociones, os recordamos que estamos a vuestra disposición para resolverlas.
Un abrazo,
El equipo de veterinarias de Gous Gorraiz.