Tras el éxito del artículo anterior, en este nuevo post seguimos hablando de nuestros felinos. En la actualidad, aumentan el número de hogares que adoptan gatitos como animal de compañía. Son las mascotas que mejor se adaptan a nuestro ritmo de vida actual: disponemos de poco tiempo para dedicarles, no sufren nuestras ausencias mientras estamos en el trabajo, no necesitan paseos,… y a cambio, recibimos su cariño y su calor.
El vínculo estrecho que establecemos con él, hace imprescindible que mantengamos un estricto control sanitario con visitas periódicas al veterinario. En la Clínica Veterinaria Gous Gorraiz, establecemos un protocolo individualizado para prevenir las enfermedades habituales de los gatos. Debemos saber que algunas de estas enfermedades son zoonosis, patologías que pueden transmitirse a las personas.
A continuación, os hablaremos brevemente de las enfermedades que más nos preocupan, como propietarios de gatos.
Hemos dividido el artículo en cuatro apartados: la enfermedad que más preocupa, sobretodo a las mujeres que se plantean ser madres, la Toxoplasmosis; la desparasitación interna, para prevenir las enfermedades transmitidas por los parásitos intestinales; la desparasitación externa, para prevenir las enfermedades relacionadas con pulgas y garrapatas y las vacunas para protegerles de los virus más patógenos.
La enfermedad más popular del gato es la Toxoplasmosis, asociada siempre a las mujeres embrazadas. Está considerada como zoonosis, porqué se transmite de los animales a las personas por diferentes vías de contagio.Es una enfermedad provocada por un parásito intracelular. De ella, debemos saber que se contrae comiendo verduras crudas sin lavar, carne cruda o poco cocinada, o ingiriendo los ooquistes que se encuentran en las heces de gatos infectados. Para evitar este último punto, el que afecta a nuestra convivencia con el gato, siempre recomendamos una buena higiene después de limpiar la bandeja del gato y hacerlo con guantes. Hay que tener en cuenta que quedarse embarazada no es incompatible con tener a nuestro gato. Únicamente hay que seguir unas buenas pautas de higiene durante la gestación. Otro familiar puede ocuparse de la limpieza de la bandeja del gato. Además existen pruebas para saber si nuestro gato está infectado (un análisis sanguíneo y de las heces) y, en caso afirmativo, podemos tratarlo.
Más adelante centraremos un artículo dedicado exclusivamente a esta enfermedad, en el fondo, aún desconocida.
Los parásitos internos como Dipylidium, Toxocara,… son habitantes habituales del intestino de nuestras mascotas. Pueden infectar a los gatos/perros a través del contacto con animales infectados, heces contaminadas, vectores, etc. A parte de provocar inflamación intestinal, diarreas y mala absorción, pueden llegar a dañar el hígado, pulmón, cerebro y ojos, por la migración de las larvas de estos parásitos. Además pueden transmitirse a las personas, si no se siguen unas medidas higiénicas básicas. Por ello es importante desparasitar periódicamente a nuestros gatos, aunque no salgan del hogar. Nuestros zapatos y ropa pueden ser portadores de los huevos de estos parásitos y, nosotros entramos continuamente en contacto con animales que pueden estar infectados.
Los parásitos externos: pulgas y garrapatas.
Las molestas pulgas son atraídas por los gato sin nosotros detectarlas en casa o en el mismo gato, pudiendo provocar graves problemas dérmicos. Un lamido excesivo, por la irritación de sus picaduras, evolucionan a heridas, alopecias, infecciones, malestar,… Además, no debemos olvidar que las pulgas transmiten enfermedades entre gatos y a las personas como Bartolenosis, Dipylidium,… Otros parásitos externos como garrapatas y ácaros afectan la piel de las mascotas y la nuestra. La protección es sencilla, aplicaremos periódicamente pipetas .
Las vacunas.
Mediante las vacunas protegemos a nuestros gatos de varias patologías a las que están expuestos. Nosotros mismos, introducimos en el hogar los patógenos (virus, bacterias,..) que pueden enfermarles. Los gatos que disfrutan de acceso al exterior, tienen mayor posibilidad de contraer estas enfermedades al contactar con otros gatos. Las principales enfermedades son:
-Rinotraqueítis infecciosa felina: Infección de las vías respiratorias altas, con el Herpesvirus y el calicivirus como principales responsables.Los síntomas son muy comunes y muy característicos: estornudos, tos, lagrimeo, conjuntivitis,…
Las secreciones se acumulan y vemos los ojos y la nariz legañosos. Cuando se complican, aparece fiebre, falta de apetito,…
– Calicivirus felino causa un cuadro de “gripe”, inflamación en las encías (gingivitis), úlceras que provocan dolor y anorexia (falta de apetito).
En las infecciones con cepas más virulentas observamos cojeras, fiebre, inflamación y úlceras en la cara y patas, daño hepático,… llegando a causar la muerte en el 60% de los infectados. Los animales que consiguen superar el brote, permanecen con síntomas que reaparecen habitualmente a lo largo de su vida.
–Panleucopenia felina, es una enfermedad relacionada con la parvovirosis canina, pero con una mortalidad mayor. Presentan vómitos, diarreas con sangre, afectación hepática, deshidratación, fiebre y apatía. En los casos agudos, la muerte sobreviene a las pocas horas de mostrar los primeros síntomas.
-Los gatos domésticos también son susceptibles a la Leucemia Vírica Felina. A pesar de que la enfermedad puede pasar desapercibida durante muchos años, acaba afectando principalmente a “las defensas”. Así, estos animales son más vulnerables a infecciones oportunistas, que precipitarán un trágico final. Durante el curso de la enfermedad podemos ver afectados los ojos, articulaciones, sistema nervioso,…
-La Peritonitis Infecciosa Felina tiene un curso lento, afectando en todo el organismo y bajando “las defensas”. De nuevo muestran fiebre, apatía, dejan de comer y pierden peso. En ocasiones se acumulan líquidos en abdomen o tórax. Podemos ver un aumento aparatoso del tamaño del abdomen o dificultad respiratoria muy grave. Se trata de una enfermedad mortal en la mayoría de los casos.
Después de una breve explicación de cada enfermedad, es importante saber que tenemos la suerte de tener en nuestras manos la opción de prevenir estas enfermedades! Es suficiente con mantener una pauta vacunal adecuada al estilo de vida de nuestro gato, y llevar al día la desparasitación interna y externa.
En nuestra clínica veterinaria, os ofrecemos un servicio de recordatorios personalizado, es decir, os avisamos por sms, Whats’App, e-mail, etc de las vacunas, las pipetas para desparasitar interna y externamente. Así que no dudéis en acercaros para hacer la puesta a punto de vuestro gatito.
Gracias por vuestra atención y visitadnos con vuestro gatito. ¡Tenemos ganas de verle en nuestra clínica de atención veterinaria!