Consejos

¿Cómo cuidar del manto largo de nuestras mascotas?

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.29.3″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

¡Buenos días a todos!

Hoy os hablaremos sobre el cuidado de los perros con manto largo. Son razas muy conocidas por todos, pero a veces su mantenimiento y cuidado son completamente desconocidos. Por ello, pretendemos explicaros unas ideas básicas en este artículo.

No hay nada más bonito y espectacular que un perro con el pelaje cuidado y brillante. Pero cuando hablamos de un perro con el manto largo debemos tener en cuenta nuestra forma de vida, ya que son perros que requieren mucha atención y cuidados diarios.

Tienen una muda menos definida que otro tipo de mantos. Esto no significa que no pierdan pelo, sino todo lo contrario. Este tipo de pelo requiere un cepillado regular para extraer la muda. Antes de cada cepillado es recomendable aplicar un tónico y dejar actuar 2 minutos, de esta forma facilitaremos el trabajo.  La importancia de este paso es evitar la aparición de enredos. Si no se realiza, la solución se basará en horas de trabajo por manos profesionales y requerirá el uso de productos adecuados.

Los nudos dan un aspecto desaliñado, pero además pueden provocar alteraciones en la piel como: dermatitis, foliculitis, pioderma, etc.

En ocasiones, para evitar el estrés del perro que se presenta con un mal estado del manto, optamos por el uso de la máquina rasuradora.

Para un mejor mantenimiento en este tipo de pelaje recomendamos rasurar la zona ventral y genital. Esto no afecta a la imagen del perro, ya que su manto externo lo camufla. La finalidad es facilitar su cuidado en casa y evitar malos olores.

Ante la imposibilidad de poder mantener a nuestro perro con un manto largo, es preferible cortárselo a tijera para dejar poca longitud del pelo, pero que pueda quedar bonito y arreglado.

Razas de pelo largo:

–          Galgo Afgano

–          Pastor de Brie

–          Cotón de Tulear

–          Lhasa Apso

–          Bichón Habanero

–          Bichón Maltés

–          Shih Tzu

–          Yorkshire Terrier

 

Galgo Afgano:

Tiene un manto sedoso que requiere mucho mantenimiento. Baños semanales y cepillado diario, sobre todo en  época de muda (un proceso que dura desde los catorce meses hasta los dos años, entonces el pelo madura y se asienta). En este proceso puede que se requieran baños más habituales para evitar los nudos. Durante el baño también debe ser cepillado.

 

Pastor de Brie:

Su manto está compuesto por dos tipos de pelaje: la lana interna (que lo hace impermeable) y el pelo externo que suele tener una largura de unos 7cm, ligeramente ondulado y muy seco.

 

Cotón de Tulear:

Característico manto seco y suelto. Tiene una longitud entre 10-12.5 cm. No necesitan baños tan regulares si se les cepilla periódicamente, ya que el pelo se mantiene limpio.

Lhasa apso:

Tiene un manto muy particular: largo, pesado, liso, duro, ni lanudo ni sedoso. Tiene tendencia a sufrir problemas de piel, si su acicalamiento no se realiza adecuadamente.

Bichón Habanero:

Manto suave, sedoso y ondulado o ligeramente rizado. Tiene una capa completa, dotada de subpelo (vello corto y lanoso que se encuentra en la raíz).

Bichón Maltés:

Un manto largo, recto, sedoso, ni lanudo ni rizado, y sin capa de subpelo. Después de bañarlos en casa siempre hay que secarle con aire caliente y a su vez ir cepillando para evitar que se formen los nudos.

Shih Tzu:

El aspecto de la cabeza recuerda a un crisantemo. Es su rasgo más atractivo, acentuado por un pelaje que crece ascendente sobre el hocico. Tiene un manto largo, denso, sin rizo y con abundante subpelo.

 

Yorkshire terrier:

Manto liso, brillante y de textura fina y sedosa, esto nos da como resultado poca cantidad de pelo. Si por lo contrario su apariencia es más algodonosa, tendrá más volumen de pelo.

Como siempre, esperamos que los consejos os hayan resultado muy útiles y que empecéis a partir de hoy a ponerlos en práctica. Para cualquier duda que os surja sobre como trabajar un tipo de manto determinado, sobre el uso o no de un determinado producto, etc. estamos a vuestra entera disposición.

Esperamos vuestros comentarios y nos vemos en unos días. ¡Feliz semana!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Consejos recientes
Scroll al inicio